Recorrido de nuestro proyecto

Gracias al apoyo de la SENACYT logramos completar con éxito nuestro proyecto piloto de secuenciación portátil, con fondos de la Convocatoria Pública para Emprendimientos Innovadores 2024, de la Dirección de Innovación Empresarial.

Esta experiencia nos permitió demostrar la viabilidad del modelo y también sentar las bases para su expansión futura. Nuestro compromiso continúa con el desarrollo de un laboratorio móvil completamente equipado, la apertura de servicios científicos dirigidos a instituciones y comunidades, así como la difusión de la biotecnología aplicada en centros educativos.

El proyecto nació de una necesidad urgente: llevar la biologia molecular donde más se necesita, sin depender de laboratorios centrales, largas cadenas logísticas ni tiempos de espera prolongados. Durante nuestra experiencia trabajando en las ciencias, observamos de primera mano cómo las limitaciones en infraestructura, transporte y acceso a laboratorios impedían una respuesta rápida ante brotes, problemas ambientales o necesidades diagnósticas en comunidades alejadas.

Con esa visión, presentamos el proyecto a una convocatoria de innovación de SENACYT, donde fuimos seleccionados para desarrollar un modelo de laboratorio portátil basado en secuenciación genómica. A pesar de tratarse de un fondo de presemilla, el objetivo fue ambicioso: diseñar, probar y validar un sistema móvil capaz de detectar microorganismos directamente en el campo. El prototipo fue posible gracias al trabajo colaborativo con expertos en biología, bioinformática y estrategia de mercado. Realizamos simulacros en condiciones reales, probando el sistema en ambientes urbanos, rurales, clínicos y ambientales. Superamos desafíos técnicos, operativos y financieros, demostrando que sí es posible descentralizar la vigilancia genómica en Panamá.

La idea

“Este no es solo un proyecto conceptual, ya hemos validado nuestra propuesta con simulacros reales en campo, hospitales y entornos rurales.”

Durante el desarrollo hicimos todo el proceso: muestreamos, extraímos y analizamos los datos en diferentes ambientes. Realizamos estudios en áreas naturales, detectamos microorganismos en entornos clínicos controlados, revisamos la calidad del agua en zonas contaminadas y trabajamos con datos genéticos de otras fuentes. Todo funcionó bien y comprobamos que nuestro método es práctico y confiable.

Estamos listos para llevar este servicio al siguiente nivel, solo nos falta ultimar algunos detalles para poder ofrecerlo a futuro.

¿ Qué esperamos a futuro ?

Queremos que la tecnología genómica deje de ser algo exclusivo de grandes laboratorios y esté al alcance de todos, para mejorar la salud, el ambiente y la ciencia en todo el país.

Nuestros próximos pasos ideales incluyen:

  • Contar con un laboratorio móvil para procesar muestras directamente en campo.

  • Llegar a comunidades, centros de salud y zonas de difícil acceso.

  • Fortalecer alianzas con instituciones y universidades, tanto nacionales como internacionales.

  • Ofrecer capacitación a estudiantes y profesionales en secuenciación y análisis de datos.

  • Brindar servicios de análisis genético personalizados para salud, ambiente, veterinaria e investigación.